Normas ISO
- marquito El mas bonito
- 8 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar los usos para conseguir menores costes y efectividad.
Pero
Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes,
Gestión de Calidad
CAP a adoptó formalmente un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en 1999 y en 2002 renovó esta certificación bajo el nombre que lleva actualmente: Sistema de Gestión de Calidad.
En marzo de 2009, la auditora internacional Det Norske Veritas (DNV) certificó el Sistema de Gestión Calidad de Compañía según Normas ISO 9001. Dicha certificación tiene validez hasta diciembre de 2011.
ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.
Estas normas requieren de sistemas documentados que permitan controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos. Estos tipos de sistemas se fundamentan en la idea de que hay ciertos elementos que todo sistema de calidad debe tener bajo control, con el fin de garantizar que los productos y/o servicios se fabriquen en forma consistente y a tiempo.
Las ISO 9000 no definen cómo debe ser un Sistema de Gestión de Calidad de una organización, sino que ofrecen especificaciones de cómo crearlo e implementarlo; éste será diferente en función de las características particulares de la organización y sus procesos.
CAP Minería cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental certificado por la norma ISO 14001 en todas sus operaciones y avanza en la certificación en eficiencia energética a través de la ISO 50001. Para gestionar los temas medioambientales, la empresa conformó un Comité Ambiental de Gerencia, presidido por el Gerente General,
La norma ISO 14001 describe los elementos necesarios de un SGA y define los requisitos para su puesta en marcha, de modo de garantizar la adecuada administración de los aspectos importantes e impactos significativos de la gestión ambiental, tales como las emisiones a la atmósfera, el volcado de efluentes, la contaminación del suelo, la generación de residuos y el uso de recursos naturales, entre otros (efectos ambientales que pueden ser controlados por la organización).
La gestión medioambiental por ISO 14001 aporta beneficios en múltiples áreas de una organización, entre ellos: ayuda a prevenir impactos ambientales negativo; evita multas, sanciones, demandas y costos judiciales, al reducir los riesgos de incumplimiento de la normativa legal aplicable; facilita el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales exigidas por la legislación medioambiental vigente;
Calidad del aire: Durante los últimos 3 años, CAP Minería ha realizado mejoras ambientales en el Valle del Huasco por más de US$50 millones
Biodiversidad: En 2013, tras el cambio en la legislación sobre este importante ámbito, la compañía puso en marcha planes de gestión de la biodiversidad.
Transporte e impacto visual: En 2013, en conjunto con la empresa Ferronor (que presta servicio ferroviario en el Valle del Huasco), se diseñó un proyecto que considera la renovación de la flota de locomotoras por equipos de última generación, incorporando modernos carros tolva.
Agua: CAP Minería lleva a cabo continuos planes para mejorar el uso de este escaso recurso. Por este motivo, se han incorporado nuevas tecnologías
Agua: CAP Minería lleva a cabo continuos planes para mejorar el uso de este escaso recurso. Por este motivo, se han incorporado nuevas tecnologías
Comments